Torres de la Sagrada Familia

¿Torre de la Pasión o del Nacimiento?

Diferencias generales

Las dos torres son bastante distintas, cada una con su propio tema, altura y perspectiva de Barcelona. La Torre de la Natividad es más baja y domina la parte este de la ciudad, con vistas que se extienden hasta el mar. En cambio, la Torre de la Pasión, más alta, ofrece una vista panorámica de toda la ciudad y las colinas que la rodean, pero también ofrece hermosas vistas del mar gracias a su altura.

Las vistas

Desde la Torre del Nacimiento, los visitantes pueden ver de cerca las detalladas esculturas de la Sagrada Familia, así como la parte oriental de la ciudad, hasta el mar. La Torre de la Pasión ofrece una vista más amplia de Barcelona, que se extiende hacia las colinas interiores y muestra el trazado general de la ciudad, al tiempo que regala hermosas vistas del mar. Aunque ambas torres ofrecen buenas perspectivas, la Torre de la Natividad permite una visión más clara de los detalles arquitectónicos, mientras que la altura de la Torre de la Pasión da una idea más amplia de la basílica y sus alrededores.

Accesibilidad

Las torres de la Sagrada Familia difieren notablemente en accesibilidad. La Torre del Nacimiento es más corta y, en general, más fácil de subir, con menos escalones y una escalera relativamente ancha, lo que hace que el ascenso sea menos agotador. La Torre de la Pasión es más alta y requiere una subida más larga, con tramos de escalera de caracol estrechos y sinuosos que pueden resultar estrechos en algunos puntos. Ambas torres tienen ascensores que cubren parte del trayecto, pero los visitantes deben estar preparados para una subida de moderada a difícil, sobre todo en la Torre de la Pasión. Para las familias con niños o los visitantes con movilidad reducida, la Torre del Nacimiento suele ser más fácil de subir, mientras que la Torre de la Pasión puede resultar más difícil por su altura y sus escaleras más estrechas.

Tenga en cuenta que los niños menores de 6 años y las personas en silla de ruedas tienen prohibida la visita a las torres por motivos de seguridad.

Elija la mejor entrada para las torres de la Sagrada Familia

Entrada con audioguía y torres opcionales

4.7

Más de 60.000 opiniones

Incluye

  • Acceso rápido
  • Aplicación de audioguía
  • Acceso opcional a las torres
  • Cancelación gratuita

El mejor precio:

€33.80

Reserve ahora

Visita guiada rápida a la Sagrada Familia con acceso a las torres

4.4

Más de 2.500 opiniones

Incluye

  • Visita guiada de 2 horas con un guía profesional en directo
  • Acceso rápido
  • Acceso al Museo de la Sagrada Familia y a una torre
  • Cancelación gratuita

El mejor precio:

€72

Reserve ahora

Las torres de la Sagrada Familia

Torre del Nacimiento

La Torre del Nacimiento, terminada entre 1894 y 1930, es la más antigua y ornamentada de las torres de la Sagrada Familia. Antoni Gaudí la diseñó para representar el nacimiento de Jesús, incorporando intrincadas esculturas y elementos naturalistas.

Es la única torre que Gaudí vio terminada en vida. La torre mide 98 metros y está adornada con cuatro agujas, cada una dedicada a un santo: Matías, Bernabé, Judas Apóstol y Simón el Zelote.

La fachada bajo la torre presenta tres pórticos que simbolizan las virtudes teologales de la Fe, la Esperanza y la Caridad, con columnas rematadas por tortugas y camaleones que representan el tiempo y el cambio. Esta fachada está orientada hacia el sol naciente, que simboliza el nacimiento de Cristo.

El diseño de la Torre del Nacimiento enfatiza las formas orgánicas y la ornamentación detallada, reflejando la devoción de Gaudí por el naturalismo y su intención de crear una mezcla armoniosa de arquitectura y naturaleza.

Seguir leyendoLeer menos
Torre de la Pasión

En cambio, la Torre de la Pasión, construida entre 1954 y 1976, encarna una estética marcadamente distinta, centrada en el sufrimiento y la muerte de Cristo.

Tras la muerte de Gaudí, los arquitectos se adhirieron a sus planes, dando lugar a un diseño más austero y anguloso. La torre alcanza una altura de 107 metros y está coronada por una cruz, símbolo de la crucifixión.

Su fachada se caracteriza por líneas afiladas y formas esqueléticas, que transmiten la severidad de la pasión de Cristo. El diseño de la Torre de la Pasión incluye elementos como columnas inclinadas que asemejan músculos tensos y un frontón piramidal formado por dieciocho columnas en forma de hueso.

Las cuatro agujas de la torre están dedicadas a los apóstoles Santiago, Tomás, Felipe y Bartolomé, cada una de ellas adornada con esculturas de Josep Maria Subirachs. Esta fachada está orientada hacia el sol poniente, que simboliza la muerte de Cristo.

Seguir leyendoLeer menos

Preguntas frecuentes y consejos

¿Qué diferencias puedo esperar al elegir entre las torres del Nacimiento y de la Pasión?
¿Merecen la pena la visita y el precio de las vistas desde las torres de la Sagrada Familia?
¿Qué debo tener en cuenta antes de decidirme a subir a las torres de la Sagrada Familia?
¿Cuántos escalones hay que subir en las torres de la Sagrada Familia? ¿Hay ascensor?
¿Qué diferencias hay en las vistas desde las torres del Nacimiento y de la Pasión?
¿Cuáles son las características únicas de cada torre de la Sagrada Familia?